No hay productos en el carrito.
Blog
Preguntas frecuentes sobre reguladores electrónicos de voltaje.
Descubre cuáles son las Preguntas frecuentes sobre reguladores electrónicos de voltaje.
Acerca del autor:
Este articulo ha sido escrito por un ingeniero especializado en soluciones de energías, con más de 15 años de trabajo en campo e investigación de soluciones energéticas, cuenta con MATRICULA PROFESIONAL de ingeniero, Emitida por el “Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines
Metodología:
Daremos respuesta a preguntas básicas relacionadas con diferentes tipos de equipos de respaldo, protección eléctrica, generación eléctrica y todo lo relacionado en este campo e iremos avanzado en temas más profundos, pero conservando un lenguaje explícito y entendible de tal manera que sea claro para todo público, incluso para aquellos que no tienen ningún conocimiento en sistemas eléctricos o electrónicos avanzados.
- ¿Para qué sirve un regulador o estabilizador de voltaje?
Un estabilizador, también conocido como regulador de voltaje, es un dispositivo diseñado para mantener un flujo de corriente estable para proteger a los aparatos eléctricos conectados a él contra problemas como sobrevoltajes, caída de tensión y variaciones de voltaje. Es dispositivo es capaz de recibir un voltaje variable y suministrar una carga de tensión eléctrica constante y estable para el funcionamiento óptimo de los aparatos.
- ¿Cómo funciona un estabilizador?
Es un equipo conformado por un trasformador con varios Taps de voltajes diferentes.
El circuito electrónico haciendo uso un “watchdog time” (Perro guardián) analizan el comportamiento de la red eléctrica, selecciona los Taps con los voltajes del transformador que son más ideales de acuerdo a las necesidades de voltajes requeridas que generalmente son de 120v o 220v respectivamente.
En otras palabras el estabilizador cuenta con una placa de control que mide el voltaje de la corriente eléctrica del tomacorriente. Si el estabilizador detecta un voltaje bajo, se conecta a las etapas elevadoras del autotransformador para obtener la salida del voltaje óptimo (120 V); y si el voltaje es alto, se conecta a las etapas reductoras del autotransformador para volver a obtener el voltaje de 120 V.
- Regulador o estabilizador ¿Cuál es la diferencia?
Algunos confunden los dos términos creen que se hace referencia a equipos diferentes, sin embargo son lo mismo.
Los nombres técnico reales son “Regulador electrónico de voltaje” o “Estabilizador electrónico de voltaje”
- ¿Todos los reguladores protegen igual?
No todos los reguladores existentes en el mercado ofrecen la misma protección en cuanto a los problemas eléctricos existentes en las redes eléctricas, ya que algunos son diseñados para aplicaciones especiales o particulares.
- ¿Cuantas clases de reguladores existen en Colombia?
- Regulador electrónico de voltaje estándar: Este es el regulador más básicoel cual es conformado por un transformador y un circuito electrónico compuesto por un solo paso (Tap) de regulación. La protección de este tipo de reguladores es la más básica.
- Regulador electrónico de voltaje con Elevador
Es un equipo conformado por un trasformador con 2 o 3 Taps de voltajes diferentes que permiten regular voltajes bajos desde los 70V elevando su salida con una tensión regulada aproximada a 120V.
Este es un regulador mejorado ya que cuenta con 2 o más pasos o Taps de regulación.
- Regulador electrónico de voltaje con TA
Es un equipo conformado por un trasformador con 3 o más Taps de voltajes diferentes que permiten regular voltajes desde 85V a 140V entregando en su salida una tensión regulada.
Es considerado un regulador Tipo industrial, ya que adicional al autotransformador, incorpora un “Transformador de aislamiento” el cual sirve para aislar problemas de la red eléctrica. Este debe trabajar con un adecuado “sistema de polo a tierra” (SPT)
- Regulador electrónico de voltaje con TA-BE
Es un equipo conformado por un trasformador con 3 o más Taps de voltajes diferentes que permiten regular voltajes desde 85V a 140V entregando en su salida una tensión regulada.
Es considerado un regulador Tipo industrial, ya que adicional al autotransformador, incorpora un “Transformador de aislamiento”
Adicional al autotransformador y al trasformador de aislamiento viene con un “trasformador BE” (Bobina Ecualizada) la cual sirve para mejorar la regulación de la tensión de salida. Este tipo de regulador es el ideal para proteger algunos equipos médicos o muy sensibles que no aceptan ninguna variación en el voltaje de salida del regulador
5 ¿Qué es un trasformador de aislamiento?
ES un equipo que aísla problemas existentes en la red eléctrica de la empresa de energía ocasionado por la instalación indiscriminada de equipos que los usuarios conectan a la red ocasionando ruido eléctrico, distorsión armónica, caídas y subidas de tensión entre otros.
Gracias por leer nuestro artículo sobre Preguntas frecuentes sobre reguladores electrónicos de voltaje.